viernes, 2 de marzo de 2012

EL ENSAYO



El ensayo es un escrito en prosa, por lo general corto, en el cual se evidencia lainterpretación personal del autor con base en datos, hechos o informaciones veraces.Como otros escritos, el ensayo consta de tres partes: introducción, cuerpo y conclusión.

Las principales características del ensayo son:
1. Predomina la interpretación, el punto de vista y la posición del autor frente al tema.
2. Es conciso, simple, lógico y agradable.
3. Es versátil en cuanto a la elección y presentación del tema.
4. El tema debe ser ampliamente conocido por el lector pero no totalmente desconocido para el lector.
5. No es necesario que la idea central aparezca explícita.

MAPAS MENTALES

Es una herramienta que trabaja acorde a todo el cerebro, permite estimular elaprendizaje no memorístico, ya que trabaja por medio de una cadena de asociaciones,ampliando teorías y conceptos gracias a la visión general del tema; explorando lainformación en forma creativa, resumiendo los conceptos básicos y las ideas propias,   profundizando en los mas mínimos detalles, aplicando varias estrategias para ser consultado una y otra vez en la búsqueda de un aprendizaje efectivo. 

CUADRO SINOPTICO
Un cuadro sinóptico sirve para estudiar un tema, una teoría o una variableque tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea,encontrar semejanzas y diferencias, entre una varias variables de un mismotema. Nótese en el cuadro anterior cómo las variables se han destacado conNEGRILLAS. Así mismo relaciona variables con conceptos o temas.

Fuente: http://es.scribd.com/doc/36949223/Caja-de-Herramientas
MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual es un recurso para la presentación de una estructura de proposiciones integradas por palabras enlace (preferiblemente verbos) que relacionanconceptos de forma jerárquica. Caracterizado por el impacto visual, la jerarquía (por orden de inclusión) y la simplificación para la cual se refiere la selección de términos conceptuales.

El mapa conceptual es la representación gráfica de relaciones significativas de unnúmero limitado de conceptos en forma de proposiciones, que exteriorizan la estructuraconceptual de un individuo. Es un medio o una técnica que sirve para diversos propósitos: aprender nuevos conceptos, enriquecer y modificar conceptos preexistentes,compartir y negociar significados con otros conceptos, facilitar la comprensión,retención y recuperación de ideas, evaluar conocimientos, plantear o repasar un tema,servir de organizador cognitivo, etc.

Fuente: http://es.scribd.com/doc/36949223/Caja-de-Herramientas
PROTOCOLO

El protocolo es el registro de una actividad colectiva, a partir de la cual se valoran lasactitudes intragrupales y los desempeños de cada participante del grupo y del grupocomo tal.El protocolo como registro debe referirse por lo menos a los siguientes aspectos:
El o los objetivos del encuentro.
Los resultados esperados.
La dinámica del trabajo en grupo de curso. 
En este sentido puede evidenciarse el empleo de técnicas muy bien estructuradas como el debate dirigido, la mesa redonda, el foro, entre otras.

Fuente: http://es.scribd.com/doc/36949223/Caja-de-Herramientas
PORTAFOLIO
El Portafolio ha sido concebido como la colección sistemática y organizada del materialque un estudiante produce durante la semana de acuerdo con las metas establecidas por él y las especificaciones propias del curso que esté realizando, con el propósito demonitorear su progreso en cuanto a conocimientos, habilidades cognitivas einterpersonales, actitudes y motivaciones; de poner en evidencia la calidad de los procesos, los aprendizajes y los productos realizados; y, de evaluar tanto los procesos,los aprendizajes y los productos llevados a cabo como los materiales producidos con elfin de identificar avances y necesidades, y proponer las acciones de seguimiento pertinentes.

Herramientas para el autoaprendizaje

QUE ES APRENDIZAJE AUTONOMO?

Se es autónomo cuando la persona es capaz de gobernarse a sí misma y es menos gobernado por los demás. La esencia de la autonomía es que las personas lleguen a ser capaces de tomar sus propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir que concierna a todos. La heteronimia en el campo intelectual significa seguir los puntos de vista de otras personas en forma acrítica, creer en lo que se dice aunque no sea lógico. Cuando contrastamos nuestros puntos de vista, damos sentido a nuestras construcciones, fundamentamos nuestros  razonamientos y opiniones, negociamos soluciones a determinados problemas, así es que logramos  autonomía intelectual. La creación de una teoría nueva es un ejemplo extremo de autonomía intelectual (Kamil; s.a).